Marzo es un mes muy especial para mí
Por 2 motivos, es marzo un mes muy especial para mí.
El primero es el mes en el que me enteré de que iba a ser mamá.
El segundo, es el día 14, el día de la endometriosis, enfermedad que puede ser en algunos casos llevaderos, pero otros muchos que no tienen tanta suerte, terrible.
Me gustaría poder alzar la voz para que todos los que podáis leerme y tengáis a alguna mujer cerca que se queje de dolor de regla fuerte, tenga problemas intestinales relacionados con los días de la ovulación/regla o problemas para quedarse embarazada, un consejo es que, acuda a una ginecóloga/o especialista en endometriosis para que le hagan una buena revisión, ya que, muchas mujeres normalizamos los dolores de regla fuertes y hay que saber que ESTO NO ES NORMAL.
El problema es que es una enfermedad difícil de diagnosticar, se enmascara con síntomas que están relacionados con otras patologías, por lo que, en muchísimos casos, tardan AÑOS en darnos un NOMBRE Y SOLUCIÓN, a lo que nos está pasando.
Mi historia es larga, pero si la tengo que resumir en dos líneas…
«Desesperación, dolor, pérdida de mi identidad, angustia, hasta que di con las personas adecuadas y todo empezó a cambiar a … Diagnóstico, aceptación, terapias, bienestar, y hasta embarazo.
Mi vida y mi salud cambiaron radical cuando por fortuna, una tarde en urgencias, una joven doctora supo ver qué me pasaba. Siempre será mi ángel.
Siempre agradecida.
Igual de agradecida a la asociación valenciana (@aendovalencia) por la información y apoyo, a equipo juanacrespo (@equipojuanacrespo) por ayudarnos a tener a nuestros dos tesoros más preciados, sin vosotras era imposible y, gracias siempre con mayúsculas a mi marido, la persona que ha estado siempre dispuesto a sacarme una sonrisa en mis días más negros.
Marzo es un mes muy especial para mí.
Hoy puedo decir que me encuentro muy bien pero siempre en alerta, con mis revisiones y cuidándome.
Un placer compartir mi experiencia para ayudar a más mujeres.
Si te apetece compartir conmigo tu experiencia puedes comentar el artículo o escribirme a https://www.yoga-facial.es/contacto/
- Published in General
Todo se resume a esto
Todo se resume a esto, si la tienes fuerte y sana, lo tienes todo o casi todo.
Estarás pensando… ¿Pero, de qué habla?
Después de mucho tiempo poniendo al dinero, a las relaciones, a mi cuerpo… como responsables de mi felicidad, entendí que no… que no me cuenten historias, lo que de verdad tengo que tener en el punto más alto es, mi autoestima.
Desde luego que todo ayuda y nunca amarga un dulce.
O como otros dicen, las penas con pan son menos penas, pero, mi autoestima es la herramienta más poderosa para poder tener un buen trabajo, manejarme bien con mis relaciones personales, aceptarme en cada etapa de mi vida y entender que no tengo que ser perfecta, tengo que ser YO, en MI ESENCIA.
Hablando en las sesiones del círculo del bienestar con las chicas, me doy cuenta de que casi todas lo tenemos claro, pero, no siempre sabemos cómo cuidarnos y amarnos mucho.
Todo se resume a esto.
Unas pautas fáciles de practicar vienen en un ebook gratuito que he creado para toda aquella que le apetezca leer unas líneas y coger ideas.
Solo tienes que pedírmelo y lo puedes hacer dejándome un comentario aquí mismo, a mi WhatsApp 641 96 04 85 o escribiéndome aquí y te lo hago llegar rápidamente.
Todo se resume a esto.
Un gusto será regalártelo y así pueda servirte para poner en lo más top, tu autoestima. Te lo mereces, ¿por qué no?
Aprovecho para recordarte que está abierto el programa de acompañamiento facial, El círculo del bienestar, en el que nos reunimos una vez por semana para practicar yoga facial y una sesión especial al mes en la que vemos cositas interesantes. Además de recibir herramientas como la meditación o recomendaciones para el día a día. ¡Pregúntame si te resuena!
Tu entrenadora facial, Nieves de Luna.
- Published in General
Que vienen los reyes
La gran noche mágica en la que por unas horas volvemos a ser esas niñas con la ilusión de colocar nuestros zapatos abajo del árbol de navidad y despertar con ellos llenos de regalos.
Suena mágico y así lo es, puede que sea el único momento del año en el que, por suerte, los adultos nos volvemos niños.
Quería compartir contigo que desde hace ya unos años, el día 5 de enero me siento y escribo mi carta a los Reyes Magos de Oriente. Es una carta sencilla y corta en la que únicamente pido lo que de verdad quiero.
En esa carta no hay coches, ni casas ni pantalones, pido lo que realmente quiero y creedme… se cumple.
Te animo a que escribas tu carta y dejes volar tu imaginación, en el fondo deseamos muchas cosas, ¿por qué no pedirlas?
Mis mejores deseos para este año nuevo que empieza y si puedo ayudarte en algo, aquí me tienes siempre.
Por si necesitas regalar a alguien especial, te dejo aquí debajo las opciones de tarjeta regalo que te ofrece Calma de Luna.
Con mucho cariño, tu entrenadora facial, Nieves de Luna.
- Published in General
Feliz vida y feliz Navidad también
Feliz vida y feliz Navidad también.
Agradecída de corazón por compartir conmigo los ratitos tan buenos q significa cuidarnos.
Agradecida por estar leyendo estas palabras y reconozcas mi trabajo.
Agradecida de estar cumpliendo mis propósitos de vida y compartirlos contigo semana tras semana.
Muchas gracias por todo lo que aportas leyendo y si quieres contestando.
Gracias por este año dentro de esta comunidad de personas que nos gusta querernos mucho, Calma de Luna 🌛
Tu entrenadora facial, Nieves.
PD: Si tu experiencia conmigo fue positiva y deseas regalarla a otra persona que lo necesite, dímelo porque además de las opciones que te dejo aquí abajo, podemos personalizar una especial para esa persona que quieres.

Regala yoga facial
- Published in General
Una meditación para ti
Una meditación para ti. Diciembre es un mes de muchas emociones, deseo que la disfrutes.
Con las chicas del círculo del bienestar además de yoga facial comparto unas meditaciones que hago para que cada una libremente las escuche en la intimidad.
Te la regalo a ti también. Puedes escribirme aquí para decirme que la quieres que la quieres https://www.yoga-facial.es/contacto/ Estaré encantada de mandártela. También me la puedes pedir a través de WhastApp 641 96 04 85
Esta meditación es para todas, para las que les guste meditar y a la que no, porque no es una meditación al uso, es un momento para dejarse llevar y reflexionar.
Aprovecho para decirte que si quieres saber sobre un tema en concreto, puedes pedírmelo aquí https://www.yoga-facial.es/contacto/ y haré lo posible por hablar de ello.
Un placer siempre, tu entrenadora facial, Nieves de Luna.
- Published in General
¡Socorro, vuelta a la vida normal!
¡Hola! ¿Cómo llevas la vuelta a la marcha normal del día a día? ¡Socorro, vuelta a la vida normal!
Yo lo llevé regular hasta que por suerte, escuché una charla muy interesante sobre cómo no tener SÍNDROME POSTVACACIONAL.
Me ayudó tanto que pensé sería buena idea compartirlo, así que aquí van sus 3 principales consejos para afrontar la vuelta al trabajo después de unas vacaciones de manera ordenada y sin ansiedad.
1. Transición Gradual:
♦ No te sobrecargues el primer día: Comienza con tareas más livianas y menos demandantes para facilitar tu adaptación.
♦ Planifica descansos: Introduce pausas cortas en tu día para descansar y recargar energías.
♦ Establece metas realistas: No esperes resolver todos los problemas de un solo golpe. Fija metas alcanzables y celebra tus logros, por pequeños que sean.
2. Planificación y Organización:
♦ Antes de regresar al trabajo, dedica un tiempo a planificar tu primer día y la primera semana. Haz una lista de las tareas pendientes, priorizándolas según su importancia y urgencia
♦ Prepara tu espacio de trabajo. Asegúrate de que tu área de trabajo esté organizada y lista para comenzar. Ordena tus documentos, limpia tu escritorio y asegúrate de tener los suministros necesarios.
♦ Utiliza calendarios o recordatorios o listas para mantener un seguimiento de tus tareas y compromisos teniendo en cuenta el tiempo que invertimos en cada plan.
3. Cuidado Personal y Equilibrio:
♦ Mantén tus hábitos saludables, continúa con tus rutinas de ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. Un cuerpo y mente saludables te ayudarán a enfrentar el estrés.
♦ Aprende a decir NO si ya tienes mucho en tu plato. Prioriza tu tiempo y delega cuando sea posible.
♦ Encuentra momentos de relajación, dedica tiempo para actividades que te relajen y te hagan sentir bien, cada uno tiene las suyas.
Recuerda que la transición puede llevar tiempo, así que sé amable contigo mismo mientras te ajustas nuevamente a la rutina laboral, ¡mucho ánimo!
Si te apetece contarme cómo lo llevas o cómo ha ido tu verano, puedes contestarme a este correo, estaré encantada de leerte.
Y si quieres empezar septiembre haciendo un repaso de tu rutina facial, puedes escribirme a WhatsApp o aquí https://www.yoga-facial.es/contacto/
Un abrazo fuerte, tu entrenadora facial, Nieves de Luna.
- Published in General
Felicidades también a las que lo están intentando ser
Este domingo es un día muy especial para mí, mi primer día de la madre como tal. No me olvido de lo tanto que he deseado celebrar este día y no quiero perder la oportunidad, felicidades también a las que lo están intentado ser. Toda mi admiración.
En este día especial, es importante reconocer y honrar a todas las madres, independientemente de cómo hayan llegado a serlo. Ser madre es un trabajo difícil pero gratificante, y todas las madres (y padres) merecen ser celebradas por su amor incondicional, su paciencia y su compromiso con sus hijos.
Así que felicidades a todas las madres, incluyendo a las que lo están intentando ser. Tu dedicación y amor hacia tus hijos es un regalo invaluable para ellos y para el mundo. ¡Feliz Día de la Madre!
Es importante recordar que ser madre no siempre es fácil y que hay muchas mujeres que están intentando serlo, ya sea a través de tratamientos de fertilidad, adopción o por otros medios. Todas ellas merecen nuestra admiración y respeto por su dedicación y esfuerzo. Felicidades también a las que lo están intentado ser.
Y gracias a todas las madrinas, tías y amigas que ejercen muchos momentos como madre, cuidando y mimando a esos niños y niñas que tanto adoran.
- Published in General
Vivir el momento
«Vivir el momento» es una expresión que se refiere a la idea de disfrutar y valorar el presente, sin preocuparse demasiado por el pasado o el futuro. Se trata de una filosofía que invita a las personas a estar plenamente presentes en el aquí y ahora, sin distraerse por pensamientos o preocupaciones sobre el pasado o el futuro.
Vivir el momento puede ser una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad, ya que te ayuda a centrarte en el presente y disfrutar de las cosas que están sucediendo en tu vida en este momento. También puede ayudarte a ser más consciente y a apreciar las cosas simples de la vida.
Sin embargo, también es importante recordar que vivir el momento no significa que debas ignorar tus responsabilidades o tus planes para el futuro. En cambio, se trata de encontrar un equilibrio entre disfrutar del presente y planificar para el futuro.
Para mí no siempre ha sido fácil disfrutar del momento presente, he pasado momentos en mi vida en los que las preocupaciones o tristeza han hecho que mi cabeza no fuera lo positiva o realista que debiera ser pero me respeto y acepto que no estar siempre en mi mejor momento, es normal y no quiero machacarme por ello.
Prácticas que me han venido genial en momentos que no he conseguido centrarme en el momento han sido:
♥ Pasear sola
♥ Levantarse 15 minutos antes para desayunar tranquilamente, sin prisas
♥ Al menos 2 veces por semana encontrar el momento para hacer algo que me guste
♥ No sacar el móvil del bolso cuando estoy hablando con alguien querido
♥ Reservar 15 minutos al día para mí, para leer algo interesante, cuidar mi piel o meditar
Me encantaría leerte, saber qué haces tú en momentos así y si practicas la buena costumbre de «vivir el momento».
¡Contéstame a este correo y me cuentas!
Con mucho gusto como siempre, tu entrenadora facial Nieves.
- Published in General
Comenzar a meditar
La meditación es una práctica simple y efectiva que puede tener muchos beneficios para la salud mental y emocional. A continuación, te presento algunos pasos que te pueden ayudar a comenzar a meditar:
Encuentra un lugar tranquilo: Encuentra un lugar en tu casa o en tu oficina donde puedas meditar sin distracciones. Idealmente, este lugar debería estar libre de ruido y de interrupciones.
Elige un momento del día: Elige un momento del día en el que puedas meditar sin interrupciones. Puede ser por la mañana, después de despertar, o por la noche, antes de irte a dormir. También puedes meditar durante el día, si tienes tiempo libre.
Siéntate cómodamente: Siéntate en una silla o en un cojín en el suelo. Mantén la espalda recta y los hombros relajados. Puedes cruzar las piernas o simplemente mantener los pies apoyados en el suelo.
Concéntrate en tu respiración: Concéntrate en tu respiración y en cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. No trates de controlar tu respiración, simplemente observa cómo fluye naturalmente.
No te preocupes por los pensamientos: Cuando empieces a meditar, es normal que tu mente se llene de pensamientos. No te preocupes por ellos, simplemente obsérvalos y déjalos ir. Regresa tu atención a tu respiración.
Comienza con sesiones cortas: Si eres nuevo en la meditación, comienza con sesiones cortas de 5 a 10 minutos. Con el tiempo, puedes ir aumentando la duración de tus sesiones.
Practica regularmente: La meditación es una práctica que requiere tiempo y compromiso. Trata de meditar todos los días, aunque sea por unos pocos minutos. Con la práctica, verás que te resultará más fácil concentrarte y mantener la calma.
Recuerda que la meditación es una práctica personal y que no hay una manera «correcta» o «incorrecta» de hacerlo. Lo más importante es encontrar un enfoque que te funcione a ti y que te permita disfrutar de los beneficios de la meditación. ¡Buena suerte!
Si te apetece, puedes escribirme para contar cómo meditas tú o si has empezado a meditar y te gusta aquí https://www.yoga-facial.es/contacto/ ¡Nos vemos pronto!
Tu entrenadora facial, Nieves.
- Published in General
Marzo, mes de la endometriosis
Marzo, mes de la endometriosis. Me resulta extraño hablar de mi vida personal pero este año no quiero dejar pasar la oportunidad.
Me siento responsable de alzar la voz, de contar a mucha gente que aún no sabe nada acerca de esta enfermedad que nos atañe a 1 de cada 10 mujeres en el mundo, mujeres que como yo, en su día normalizamos el dolor de regla y otros muchos síntomas y problemas que se van sumando al carro.
Quiero contaros cómo me he sentido todos estos años conviviendo con ella, en momentos fue una pesadilla y en otros aprendizaje.
Fue un shock cuando empecé a buscar embarazo y tardaba. En principio yo era una chica sana, que hacía deporte y se cuidaba, no entendía por qué me estaba costando tanto quedarme embaraza, además y muy importante, sufría desde años unas digestiones muy pesadas y unos dolores pélvicos muy fuertes, hasta el punto de dejar de hacer planes en días puntuales de cada mes, cancelar de un día para otros quedadas con amigas o dejar de vestirme como de costumbre. Hasta perdí un trabajo por no poder empezar la formación. Hasta ese punto me limitó la enfermedad, sí.
Una tarde en urgencias con una doctora muy joven, me enteré que tenía endometriosis, una enfermedad difícil de diagnosticar con la que convivía ya muchos años sin saberlo.
Esta noticia me paralizó, me asustó pero en el fondo me alegré de ponerle nombre a lo que estaba pasando.
Han sido 5 años complicados, con pérdidas, con dolor, cirugías, tratamientos y mucho foco pero, si echo la vista atrás puedo decir que además de ser una pesadilla ha sido una gran lección de vida. Jamás pensé que era capaz de sacar tanta fortaleza y paciencia o que tenía tanta gente bonita a mi lado y un compañero de vida tan maravilloso.
Ahora lo cuento y lo puedo escribir sin llorar pero han sido unos años muy duros para mi y para quien lo vivió en primera línea, mi marido, la persona que ha endulzado mis momentos más amargos, me ha sostenido en todo momento y con el que gracias a la vida, hemos sido papás.
Gracias a la vida y a mucha gente que nos hemos cruzado en el camino, empezando por la asociación de endometriosis de valencia, (@aendovalencia) que me ayudó a ponerle nombre a lo que estaba ocurriendo y me hizo reencontrarme con una persona muy importante, Marta.
Gracias a la que ha sido mi segunda casa durante algunos años, la clínica del equipo Juana Crespo (@equipojuanacrespo). Solo tengo palabras de agradecimiento para para mis doctoras, cirujano y mi querido amigo Vicente, que me abrió aquellas maravillosas puertas que harían nuestra ilusión realidad, nuestras dos bebés. A mi padre, por varios motivos y a mi madre por entenderme o esforzarse por hacerlo.
Me siento bien compartiendo porque sé que no es fácil este proceso para muchas mujeres y posiblemente ver que otras lo hemos pasado, ayude.
Me encantaría volver a escribir el año que viene en marzo, mes de la endometriosis, y poder decir que me sigo encontrando genial y que todo el esfuerzo ha merecido la pena.
Por el momento a cuidarme y a disfrutar de nuestros dos tesoros.
Un abrazo gigante y gracias por escuchar.
Vuestra entrenadora facial, Nieves.
- Published in General
- 1
- 2